El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que puede dificultar la convivencia con los familiares de la persona que la padece. Estos requieren paciencia en los cuidados del paciente.
Para facilitar el cuidado y convivencia con las personas que sufren de la enfermedad de Alzheimer, Gloria Caycho, licenciada jefe de capacitaciones de TENA, explica que se debe pasar por un proceso de comunicación y creación de buenos hábitos en el paciente.
1. La comunicación como pilar
La enfermedad de Alzheimer en ancianos causa todo tipo de problemas de memoria, el pensamiento y el comportamiento de la persona, es importante que el familiar cuidador utilice frases cortas y sencillas para comunicarse. Asà evitará que el enfermo se confunda. El contacto visual y el tono de voz tranquilo también son importantes.
2. Hábitos y horarios
El objetivo para combatir la enfermedad del Alzheimer en adultos mayores es la estimulación de la memoria, eso se puede lograr programando actividades especÃficas durante el dÃa, incluida las de tipo recreativas como armar un rompecabezas o pintar.
3. La higiene personal
Las actividades de limpieza e higiene pueden resultar complicadas de realizar para quienes padecen de Alzheimer. Por ello, antes de realizar algún procedimiento, procede a explicarle que harás. Tampoco realices todo, involúcralo en el proceso.
Los ancianos también pueden presentar pequeñas fugas o incontinencias urinarias, en esos casos, utiliza productos absorbentes adecuados. De igual manera, la piel se vuelve más sensible con el paso de los años, por ello procura que los productos de limpieza como las toallitas húmedas cuentan con vitamina E, u otro ingrediente que no irrite su piel.
4. Actividades fÃsicas
Busca rutinas de ejercicio que puedan realizar en conjunto el paciente del Alzheimer y la persona cuidadora. Estas pueden ser un paseo de 15 minutos, por una calle tranquila, asà ayudarás a su mente a relajarse.
5. Un descanso reparador
Un factor común de esta enfermedad son las complicaciones a la hora de dormir. Para facilitar su sueño es recomendable que durante el dÃa realicen actividades psicomotrices que consuman su energÃa y los obligue a tomar un descanso. De igual forma, estimula su sueño adecuando un ambiente con intensidad de luz baja y sin ruidos perturbadores. De ser posible incluye una música relajante y evita los alimentos con cafeÃna, porque los podrÃan mantener despiertos.
Fecha: 03 Oct 2018
Fuente: elpopular.pe