A pesar de no ser necesariamente sinónimos, los abuelos suelen pertenecer al grupo de personas de la tercera edad. Es por eso que el mismo dÃa se celebra además el DÃa Nacional del Adulto Mayor.
Marcos Vinicio Vicuña, director de Bienestar y ConsejerÃa en el Tec, campus Guadalajara en entrevista para CONECTA compartió que el cuidado de los adultos mayores es una disciplina que en México no hay gran avance.
-Existe mucha falta de interés; sin embargo, conforme avancen los años la población del paÃs será en su mayorÃa de la tercera edad, por lo que alguien visionario empezarÃa a especializarse en el temaâ, comentó Marcos Vinicio.
El bienestar emocional de nuestros abuelos es un tema que no se trata mucho, a pesar de ello, hay varios aspectos psicológicos que atender.
La depresión es normalmente asociada con la adolescencia, pero contrario a la creencia, es un trastorno común en las personas de la tercera edad, debido principalmente al aislamiento y relego que algunos sufren.
Además, en esta era de la tecnologÃa, a varios adultos mayores se les dificulta entender cómo funcionan ciertos procesos, lo cual les puede generar ansiedad y angustia.
¿Cómo actuar en beneficio del bienestar emocional de nuestros abuelos?
Un primer paso es recordar que todos -si corremos con suerte- vamos a llegar a esa edad. Es importante pensar en cómo nos gustarÃa vivir nuestra vejez y cómo nos gustarÃa que nos trataran.
Para un adulto mayor, la atención por parte de sus seres cercanos es muy valiosa. âTenemos que ser muy atentos y cuidadosos de sus necesidades, sobre todo emocionalesâ, afirmó Vicuña.
Al platicar con nuestros abuelos es común que cuenten las mismas historias, lo que puede parecer intrascendente o carente de sentido. Sin embargo, de acuerdo a datos que proporcionó el titular de Bienestar y ConsejerÃa esto tiene una base biológica.
Los adultos mayores, explicó Marcos, mantienen casi intacta su memoria a largo plazo, más no la de corto plazo. Es por eso que tienden a recordar lo que sucedió hace ya varios años o en su juventud.
Con un poco de información podemos entender el porqué de sus conductas y asà llevar a cabo acciones que los visibilicen e incrementen su autoestima y salud mental.
Darles tiempo es fundamental. Llamarles por teléfono, visitarlos, tener plática e incluso ayudarlos a mejorar su apariencia son gestos que aportan al bienestar emocional de los abuelos.
âComo sociedad, hay que generar un sentido de empatÃa y cuidado por el otro. Todos necesitamos de todosâ, concluyó el director de Bienestar y ConsejerÃa.
Fecha: 18 Sep 2019
Fuente: tec.mx