El yoga, es una disciplina que combina la respiración con movimientos que ayudan a ganar fuerza, flexibilidad, estabilidad motora y relajación mental; y sin importar la edad que tengas.
Durante la ejecución de una sesión de yoga, que por lo general dura entre 40 minutos y una hora, se ponen en prácticas ciertas posturas o asanas; cuyos grados de dificultad varÃan y que a la vez son complementados con la armonización del cuerpo, alma y espÃritu.
El yoga en los adultos mayores
El yoga es una práctica de bajo impacto pero con múltiples beneficios que cada dÃa tiene más auge, entre aquellos que no sólo buscan mantenerse activos, sino relajar su mente y desconectarse de la ajetreada vida diaria.
Al llegar a cierta edad, practicar disciplinas de cualquier tipo, se vuelve algo obligatorio para no perder la tonicidad mental y ver con positivismo la vida.
Si bien muchas veces se cree que el yoga puede lesionar a las personas de la tercera edad, en realidad la práctica ha sido adaptada de forma responsable a los adultos mayores.
Además, la modificación del yoga ha ayudado a que se desmonte el mito que sugiere que sólo los jóvenes tienen la vitalidad necesaria para practicar esta disciplina.
Beneficios para los amigos de la tercera edad
Sea cual sea la cantidad de años que han pasado desde que naciste, se ha comprobado que el yoga alivia malestares de todo tipo por sus beneficios a nivel fÃsico, mental y social.
Claro está, seas joven o no tanto, siempre debes acudir a un profesional que monitoree tu desempeño con el fin de evitar lesiones.
Lo primero que debemos dejar claro, es que los amigos de la tercera edad que tengan problemas óseos, deben consultar con un médico antes de lanzarse en esta aventura.
Ahora bien, si ya te han dado el visto bueno, debes saber que esta disciplina ayuda a combatir el insomnio, la falta de iniciativa, los problemas de circulación y digestivos; logrando además estimular la flexibilidad muscular y corregir la mala postura.
Recordemos que con la edad las personas tienden a encorvarse.
Beneficios del yoga en la tercera edad
A nivel fÃsico
Más flexibilidad
Con el paso de los años perdemos movilidad y flexibilidad, por lo que unas sencillas asanas te harán recuperar la movilidad perdida.
Equilibrio
El mayor peligro para los adultos mayores y personas de la tercera edad; es la pérdida de equilibrio que los hace propensos a sufrir caÃdas por la falta de reflejos. Con unas sesiones regulares de yoga este problema se solventa.
Masa muscular
Asimismo, todos somos propensos a perder masa muscular con el paso de los años, por ende usa el yoga como una buena excusa para mantener un cuerpo firme y una tonicidad muscular adecuada.
Mejora la respiración
Se ha comprobado que la respiración, es un elemento capaz de combatir la formación de células cancerÃgenas en el cuerpo.
Además, una correcta respiración evita el sufrir de problemas respiratorios y relaja cada fibra del cuerpo.
A nivel psicológico
Mejora la memoria
Practicar yoga, evita que las personas de la tercera edad sufran enfermedades que perjudiquen su memoria, como la demencia senil y el Alzheimer.
Buen humor
Al haber un aumento de serotonina, los pacientes con depresión y ansiedad tienen una mejorÃa significativa.
Se ha determinado que esta hormona se segrega en cantidades enormes durante las sesiones deportivas y por supuesto el yoga.
Menos estrés
Como ya se dijo, el yoga busca relajar al practicante, por lo cual está indicado para inhibir la producción de cortisol y erradicar el estrés.
No mas insomnio
Una vez más hablaremos de la capacidad del yoga para relajarnos. Respecto al sueño, aumenta la producción de serotonina, la hormona encargada de la melatonina y que es responsable de regular el sueño.
Concentración
El yoga requiere de mucha concentración, por lo cual los adultos mayores con mente dispersa tienen en esta disciplina la solución a sus problemas.
- Recomendaciones finales
- Primeramente consulta con tu médico tus deseos de practicar esta disciplina
- En caso de tener problemas o cirugÃas óseas, comentalo a tu instructor
- Disfruta del yoga al aire libre
- Disfruta de cada fase de la sesión, especialmente de la última parte que consta de la relajación
- Usa ropa cómoda
- Concéntrate en las posturas para evitar lesiones
- Come un pequeño aperitivo una hora antes de la sesión
Fecha: 04 Nov 2020
Fuente: tododisca.com