Un estudio cientÃfico asegura que existen razones para pensar que cuando realizamos ciertos ejercicios aeróbicos como el Tai Chi estamos haciendo que nuestro cerebro mejore sus facultades.
Un estudio de investigadores de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, y de la Universidad de Fudan de Shangai, en China, ha determinado que existe una relación directa entre practicar Tai Chi y los beneficios para el cerebro.
El estudio se realizó durante 8 meses, con voluntarios de entre 60 y 70 años en fases muy primarias de alzhéimer. Un grupo de estos voluntarios practicaban Tai Chi y otros no. Al término de la investigación, los que que no hicieron Tai Chi presentaron una merma habitual de su cerebro (medida incluso en volumen) fruto del envejecimiento y del deterioro cognitivo de esta enfermedad. Sin embargo, los que sà hacÃan Tai Chi no redujeron su volumen cerebral, incluso lo aumentaron, y demostraron en los test mejores Ãndices de memoria y razonamiento.
Según los investigadores, existe una causa ya sabida de que el Tai Chi puede producir un efecto tan positivo en los pacientes, y es que entraña un tipo de ejercicio aeróbico que ya se habÃa demostrado que es capaz de revitalizar nuestra mente. Sin embargo, cuando se pone el foco en el Tai Chi, de forma concreta, se descubre que los beneficios son mayores que con cualquier otro tipo de ejercicio fÃsico aeróbico.
Esta investigación no puede asegurarlo, pero los cientÃficos creen que al unir el ejercicio aeróbico y elejercicio mental que se le presupone a esta disciplina podemos estar aprovechando de forma muy especial los efectos beneficiosos de este arte marcial.
Ejercitarte siempre es positivo
En palabras de los cientÃficos que han realizado este estudio, las personas que realizan ejercicio fÃsico siempre obtienen un doble beneficio, pues por un lado es una fuente de salud fÃsica, pero también el deporte hace que movamos nuestro cuerpo, que trabajemos nuestra posición espacial y que seamos más âsociablesâ a la hora comportarnos fÃsicamente, y eso siempre es positivo a nivel mental.
Practica Tai Chi para hacer crecer tu cerebro (y te protege del alzheimer)
Según James Mortimer, epidemiólogo de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Florida, es erróneo pensar que tenemos menos riesgo de padecer alzhéimer cuando más activa tenemos la mente, pues intelectuales, cientÃficos y mandatarios han desarrollado esta enfermedad sin que su actividad mental anterior haya podido frenarla. Sin embargo, el número de deportistas que desarrollan esta enfermedad es significativamente inferior. Es el ejercicio fÃsico el que puede disminuir el riesgo de padecer alzhéimer y cuando este está relacionado con ejercicios de meditación podemos aprovechar aún más sus efectos positivos sobre el cerebro.
Nunca es tarde
Los investigadores han puesto el foco también en que no solo es positivo haber realizado ejercicio fÃsico a lo largo de nuestra vida, y concretamente Tai Chi, sino que aunque no se haya hecho con anterioridad, los beneficios son instantáneos también, partiendo de cero, aun cuando quien los realiza está en una fase muy primaria del alzhéimer.
De hecho, el equipo de investigadores consideran que si hemos hecho Tai Chi hace años y ahora hemos abandonado esta disciplina y cualquier otra que nos haga realizar deporte como mÃnimo tres dÃas a la semana, la probabilidad de vernos afectados por el alzhéimer son como las de cualquier otra persona. En este caso de nada sirve lo cosechado anteriormente, debe ser un trabajo activo, pues cuando dejamos de hacerlo, perdemos esa cobertura.
Fecha: 17 Sep 2019
Fuente: airedesantafe.com.ar