El 3 de marzo se conmemora el D铆a Mundial de la Audici贸n bajo el lema 聯Escucha el futuro聰; esta es una invitaci贸n a los colombianos para que cuiden de su audici贸n y aseguren el bienestar y disfrute de una vida sana en las diferentes etapas de la vida.
El Dr. Jorge Almario, m茅dico asesor de Cochlear, explica que existen dos tipos de p茅rdida de audici贸n: cong茅nita y adquirida. 聯Las p茅rdidas auditivas pueden ser cong茅nitas: de causa gen茅tica o adquiridas en el vientre materno por infecciones o uso inadecuado de medicamentos; y despu茅s del nacimiento, puede haber sordera de origen gen茅tico con aparici贸n tard铆a o por causas adquiridas聰.
聯Es muy importante que las personas cuiden de su salud auditiva en todos los momentos de su vida. Se calcula que el 60% de las p茅rdidas de audici贸n adquiridas se pueden prevenir聰, a帽adi贸 el Dr. Santiago Hern谩ndez de la Asociaci贸n Colombiana de Otolog铆a y Neurotolog铆a (ACON). 聯La hipoacusia, o p茅rdida de la audici贸n, puede darse por exposici贸n a ruidos accidentales, l煤dicos o laborales聰.
En el mundo, las infecciones cr贸nicas son la principal causa de p茅rdida de la audici贸n; sin embargo, el abuso o mal uso de medicamentos y la exposici贸n a ruido tambi茅n son ra铆z de este problema que puede afectar a las personas en todas las etapas de la vida.
Para prevenir que esta realidad contin煤e creciendo, los especialistas aseguran que, adem谩s de visitar regularmente al m茅dico y no exponerse a ruidos excesivos, deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones. 隆Preste atenci贸n!
- Durante el embarazo: Evitar el contacto con personas o animales con enfermedades eruptivas; atender peri贸dicamente al m茅dico; y alimentarse y dormir bien.
- Al nacer: Llevar al reci茅n nacido al tamizaje auditivo en los servicios de salud.
- Primera infancia: Reconocer los s铆ntomas de infecci贸n del o铆do: fiebre, dolor, malestar e irritabilidad; evitar el uso de juguetes que produzcan ruidos fuertes o agudos; llevar a los ni帽os a tamizaje en los centros de salud; y no utilizar remedios caseros para limpiar los o铆dos.
- Infancia: No introducir objetos o sustancias para retirar tapones de cera o detener secreciones; ante la presencia de dolor, inflamaci贸n, secreci贸n y resfriado com煤n, acudir al ot贸logo; y asistir al fonoaudi贸logo en caso de notar en los ni帽os dificultades en el desarrollo del lenguaje o problemas en el aprendizaje.
- Adolescencia: Limitar el tiempo de uso de amplificadores personales de m煤sica; identificar ruidos en el o铆do (tinnitus) como una alerta de da帽o auditivo; y reconocer dificultades de comunicaci贸n, atenci贸n y aprendizaje.
- Adultez: Evitar los medicamentos otot贸xicos; no aplicar sustancias en el o铆do en caso de tener cerumen; identificar alertas de p茅rdida auditiva como tinnitus y v茅rtigo; y hacer uso de los elementos de protecci贸n personal en el trabajo.
- Vejez: Tener en cuenta la presbiacusia (p茅rdida de la audici贸n por la edad); no automedicarse; acudir al especialista para disolver tapones de cera; examinar la audici贸n al menos una vez al a帽o; y exigir medicamentos con el menor efecto ot贸xico.
El Dr. Jorge Almario asegura que la p茅rdida de la audici贸n en cualquier etapa de la vida, adem谩s de generar altos costos al sistema de salud por atenci贸n y rehabilitaci贸n del paciente; tambi茅n trasciende al plano social, inhabilitando la creaci贸n de relaciones interpersonales 贸ptimas y causando depresi贸n, ansiedad y angustia.
Es importante cuidar de la salud auditiva en todas las etapas de la vida. Al tener en cuenta las recomendaciones de los expertos, las personas pueden prevenir problemas mayores en su sistema y vivir una vida plena.
Fecha: 02 Mar 2018
Fuente: colombia.com