Qué podemos hacer para mejorar las relaciones con los nietos y nietas, ése es el objeto de esta entrada.
Tal y como quedó patente en el anterior post, los abuelos juegan un papel fundamental en el ámbito familiar y, en este sentido, ¿qué aportan los abuelos a sus nietos? Para empezar, son un modelo a seguir para sus nietos, actúan como buenos consejeros, les muestran las experiencias de la vida y les transmiten valores, así como ayuda y protección. Pero, ¿qué pueden recibir los abuelos a cambio? ¿Cuáles son los aspectos positivos de pasar tiempo con los nietos?, a continuación podemos ver una lista de algunos de estos beneficios para los abuelos:
Amor, cariño, alegría y compañía.
Estimulación física y mental que deriva en un aumento de la vitalidad.
Aumento de la autoestima, aumentando el sentimiento de valía personal.
Continuar con las buenas relaciones en el futuro, aún cuando los nietos se hagan mayores.
Aumento del sentimiento de utilidad (autoeficacia).
Mejora de la memoria debido a la estimulación cognitiva que implica el hecho de contar historias vividas o anécdotas del pasado.
Renovado aprecio por las propias experiencias de la vida pasada que surge al contar las historias y batallitas de cuando eran más jóvenes o tenían la edad de sus nietos.
Aprendizaje de las nuevas tecnologías como pueden ser el manejo de ordenadores, videojuegos, smartphones.
Mejor entendimiento de la juventud actual: sus gustos e intereses, sus preocupaciones.
Pero los más pequeños también se benefician mucho de su relación con los abuelos. Algunos de los beneficios que obtienen los nietos son los siguientes:
Acceso al apoyo de personas adultas en momentos difíciles (separación o divorcio de los padres, pérdida de seres queridos o crisis familiares en general).
Tienen la oportunidad de discutir y reflexionar sobre las diferencias intergeneracionales. Por ejemplo, cómo eran antes las cosas y cómo son ahora: formas de entretenerse y jugar (jugar en la calle con los amigos vs. jugar con video-consolas), formas de relacionarse (carta vs. correo electrónico y redes sociales), etc.
Aprenden sobre la historia y sobre sus propios orígenes.
Adquieren una percepción más positiva sobre las personas mayores. Se dan cuenta de que los abuelos son una fuente de conocimientos y experiencias de los que se puede aprender mucho.
Mayor respeto a los adultos y a sus logros. Aprenden que las cosas no han sido siempre como las conocen y que, gran parte de las comodidades de las que disfrutan ahora, han costado mucho esfuerzo a las generaciones anteriores.
Menor muestra de conductas antisociales.
Fortalecimiento de las relaciones con la familia.
¿Qué pueden hacer los abuelos para estimular una buena relación con sus nietos y de esta manera afianzar su relación? Algunos consejos que propongo son:
Queredles por cómo son.
Escuchadles con atención y apoyadles sin juzgar.
Intentad aprender de ellos.
Compartid sus aficiones y las vuestras.
Cuando habléis con ellos id al grano, sin rodeos.
Llamad su atención con historias y anécdotas graciosas.
Evitad las quejas o hablar sobre temas de salud.
Mostradles al niño que hubo en vosotros.
Algunas de las actividades que podéis realizar con vuestros nietos son: contarles anécdotas de cuando sus padres tenían su edad, ver y comentar juntos los álbumes de fotos, hacer postres, contar historias, plantar macetas, ordenador, etc.
Una recomendación es decir que, como abuelos, jugáis un papel importante e irremplazable en el desarrollo de vuestros nietos, disfrutad de ello.
¡Qué pequeñas son mis manos en relación con todo lo que la vida ha querido darme!
Fecha: 21 Nov 2014
Fuente: psicologiaparamayores.blogspot.mx