El ejercicio y la calidad del sueño en personas mayores

El ejercicio y la calidad del sueño en personas mayores, los problemas de sueño son muy frecuentes. Las personas de 65 años en adelante son las que suelen verse más afectadas. Además, las mujeres los padecen más que los hombres. Las consecuencias pueden ser diversas, y los problemas de fatiga son unos de los más comunes. Además, están relacionados con el desarrollo de enfermedades de salud mental. Cardiovasculares, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y obesidad. El ejercicio y la calidad del sueño en personas mayores, una buena higiene del sueño y los ejercicios de relajación son una buena opción para combatirlos en personas mayores. Y hacer deporte también es eficaz.

En una reciente revisión sistémica se incluyeron diferentes estudios que examinaron el efecto que tiene el ejercicio para mejorar las movilidad, la resistencia y la fuerza sobre el sueño en mayores. Los planes se realizaron entre dos semanas y 12 meses. En todos los estudios, excepto en uno, se observó una mejora significativa del ejercicio en al menos una faceta del sueño. La revisión reveló además que el ejercicio de intensidad moderada tres veces por semana. Durante al menos 12 semanas a seis meses tuvo el mayor efecto positivo sobre la calidad del sueño. Los planes de ejercicio que consistían en yoga o taichí resultaron ser los mejores. El ejercicio y la calidad del sueño en personas mayores. Los planes de ejercicio que consistían en una combinación de diferentes ejercicios también obtuvieron buenos resultados.

Y parece que la producción de la hormona del sueño, la melatonina, disminuye con el paso de los años. Así que, además de un plan de ejercicios, el uso de productos que pueden influir positivamente en los niveles de melatonina. Puede servir para mejorar la calidad del sueño de los mayores.

El tiempo que duermen los adultos mayores podría afectar su salud cerebral, según un estudio publicado este lunes en la revista JAMA Neurology.

Según los autores del estudio, las interrupciones del sueño son comunes en la tercera edad y están asociadas a cambios en la función cognitiva. Es decir, en la capacidad mental para aprender, pensar, razonar, resolver problemas, tomar decisiones, recordar y prestar atención.

Los cambios en el sueño relacionados con la edad también se han vinculado con los primeros signos de la enfermedad de Alzhéimer, la depresión y las enfermedades cardiovasculares. Por lo que los autores investigaron las posibles asociaciones entre la duración del sueño evaluada por cada persona. Los factores demográficos y de estilo de vida, la función cognitiva subjetiva y objetiva, y los niveles de beta amiloide de los participantes.

También sigue siendo controvertido si algunos dominios cognitivos se ven más afectados por la duración extrema del sueño que otros dominios, escribieron los autores.

Los adultos mayores preocupados por estos hallazgos deberían considerar el sueño tan importante como la dieta y el ejercicio para su salud, dijo Winer.

-Aunque los investigadores siguen trabajando para comprender la relación compleja entre el sueño y nuestra salud cognitiva a largo plazo, un sueño de alta calidad puede ser importante para muchos aspectos de nuestra salud y bienestar-, dijo Phipps. El ejercicio y la calidad del sueño en personas mayores, -las mejores pruebas sugieren que entre siete y nueve horas de sueño es lo óptimo para la mayoría de los adultos y cualquiera que piense que sus patrones de sueño pueden estar afectando a su salud a largo plazo debería hablar con su médico-.

Comentarios de Facebook