Manualidades para mayores para prevenir el deterioro cognitivo

manualidades-para-mayores-para-prevenir-el-deterioro-cognitivo

Manualidades para mayores para prevenir el deterioro cognitivo, las manualidades son una excelente herramienta para estimular el cerebro, la motricidad fina, la memoria y la creatividad en adultos mayores, además de brindarles bienestar emocional y social. Aquí te dejo una lista de manualidades especialmente útiles para prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo:

Manualidades recomendadas

Pintura y dibujo

Por ejemplo, pintar con acrílicos, acuarelas o lápices de colores.

Además, mandalas o dibujos para colorear (favorecen la concentración y reducen el estrés).

Trabajos con papel

Origami sencillo.

Por ejemplo, collage con revistas y fotografías (ejercita la memoria visual).

Por otro lado, elaborar tarjetas para fechas especiales.

Tejido y costura

Además, tejer con gancho o agujas (estimula la memoria secuencial y la motricidad fina).

Por lo tanto, bordado o punto de cruz en patrones simples.

Modelado

Por ejemplo, arcilla, plastilina o masa de sal (fortalece las manos y fomenta la creatividad).

Además, hacer pequeñas figuras decorativas o imanes.

Manualidades con elementos naturales

Por ejemplo, decoración con hojas secas, flores prensadas o piedras pintadas.

Jardinería en macetas pequeñas (ejercicio sensorial y de memoria).

Rompecabezas y juegos creativos

Además, puzzles de pocas piezas con imágenes significativas.

Juegos de construcción simples (como bloques de madera o ensambles).

Reciclaje creativo

Por ejemplo, transformar frascos, cajas o botellas en objetos decorativos.

Además, hacer porta-lápices, floreros o macetas.

Fotografía y memoria

Álbumes creativos con fotos y recuerdos.

Por lo tanto, decoración de portarretratos.

Arte sensorial

Además, pintar con los dedos o esponjas.

Collages con diferentes texturas (fieltro, tela, botones).

Cocina creativa (manualidad comestible)

Por ejemplo, decorar galletas o cupcakes.

Además, armar brochetas de fruta en formas divertidas.

Beneficios de estas manualidades

Cognitivos: Por ejemplo, manualidades para mayores para prevenir el deterioro cognitivo, estimulan memoria, atención y concentración.

Motores: mejoran coordinación ojo-mano y motricidad fina.

Emocionales: Además, reducen ansiedad, generan satisfacción y autoestima.

Sociales: al hacerse en grupo, fortalecen vínculos y combaten la soledad.

Plan Semanal de Manualidades para Adultos Mayores

Lunes – Pintura y relajación

Actividad: Por ejemplo, colorear mandalas o dibujos sencillos.

Materiales: Hojas con mandalas impresos, lápices de colores o marcadores.

Objetivo: Mejorar concentración, reducir estrés, trabajar memoria visual.

Martes – Manualidades con papel

Actividad: Elaborar una tarjeta decorada.

Materiales: Cartulina, tijeras, pegamento, recortes de revistas o fotos.

Objetivo: Estimular la creatividad y la memoria emocional (usando imágenes significativas).

Miércoles – Tejido o costura

Actividad: Tejer una bufanda o mantelito sencillo.

Materiales: Estambre y agujas (o gancho).

Objetivo: Fortalecer la memoria secuencial, la paciencia y la motricidad fina.

Jueves – Arte con materiales naturales

Actividad: Pintar piedras o hacer un collage con hojas secas.

Materiales: Piedras lisas, pinturas acrílicas, pinceles / hojas secas, pegamento y cartulina.

Objetivo: Estimular la creatividad y la coordinación ojo-mano.

Viernes – Modelado

Actividad: Crear figuras con plastilina, arcilla o masa de sal.

Materiales: Plastilina o arcilla, palillos o moldes.

Objetivo: Ejercitar la fuerza de las manos y la imaginación.

Comentarios de Facebook