La alimentación más recomendada para envejecer mejor

La alimentación más recomendada para envejecer mejor, la alimentación es algo que debe cuidarse desde el principio hasta el fin de la vida. El cuerpo humano necesita de ciertos nutrientes para mantener un organismo fuerte y saludable. Aunque también es cierto que a medida que pasan los años el cuerpo demanda, según sus necesidades, unos alimentos u otros en función de lo que estos aportan.

En tanto que las personas van creciendo, y envejeciendo, el organismo empieza a volverse más sibarita con los alimentos que ingerimos. Además, las enfermedades, con el paso de los años, van en aumento, lo que puede dificultar el comer algunos alimentos. La alimentación más recomendada para envejecer mejor, por ejemplo, aparece el colesterol y la diabetes. Es por ello por lo que se debe rebajar considerablemente la ingesta de grasas saturadas de la dieta como los embutidos y, en definitiva, las calorías vacías como los refrescos o la bollería industrial.

En el lado contrario se encuentran esos alimentos que no solo son aptos, sino que, además, son tan saludables y beneficiosos que van a hacer mucho más leve y ameno el proceso de envejecer.

Para empezar, hay que saber que el agua es un muy buen aliado. Mantenerse hidratado favorecerá el buen funcionamiento de las células de nuestro organismo. La alimentación más recomendada para envejecer mejor, desde los órganos internos llegando a extrapolarse hasta la dermis. Se recomienda beber entre 1 litro y medio y 2 litros de agua al día.

Así como se deben evitar aquellos alimentos que contengan demasiadas calorías huecas, debemos buscar a toda costa aquellos ricos en nutrientes como vitaminas, proteínas o fibra. Estos son, en su mayoría, las frutas y verduras. Se recomienda la ingesta de entre 2 y 3 raciones de frutas y verduras al día.

Los frutos secos bajos en grasa, como las nueces o las almendras naturales, también son muy beneficiosos e incluso tienen propiedades para mejorar la memoria.

Se deben tomar en consideración aquellos factores que afectan a la tercera edad influyendo en sus hábitos alimentarios. Por ejemplo, la soledad. Muchas personas mayores se encuentran solos en sus casas, prácticamente aislados, lo que favorece la pérdida de motivación pudiendo derivar incluso en graves trastornos alimentarios como la desnutrición o la deshidratación.

Cuando hay un problema de salud, hay que acudir al médico

Otra circunstancia en la que pueden verse inmersas algunas personas de la tercera edad son enfermedades que les dificulten las tareas de masticar o tragar o tengan algún problema importante de salud. La alimentación más recomendada para envejecer mejor, en estos casos, se deberá recurrir a un especialista, para que además de que examine la situación del individuo en cuestión, haga un estudio y una recomendación sobre qué alimentos puede ingerir y de qué manera debe hacerlo.

Hay que recordar que toda dieta saludable va acompañada de actividad física, de ejercicio. Para mantener el cuerpo sano, es necesario moverse, aunque sea saliendo al parque a dar paseos.

De esta manera, con la combinación de estos dos elementos, se conseguirán unos resultados óptimos mejorando nuestra salud tanto interna como externa. La alimentación más recomendada para envejecer mejor, y previniendo enfermedades como las cardiacas, el estrés, la alta tensión, la obesidad o enfermedades de los huesos como la osteoporosis.

Llevar una buena alimentación y hábitos de vida saludables es la mejor decisión a la hora de proteger la salud del organismo. Alimentarse de forma equilibrada y hacer ejercicio de manera regular es clave para cada parte del cuerpo, incluidos los ojos.

Estos órganos pueden resultar afectados por enfermedades como la diabetes o tensión alta, que muchas veces son resultado de malos hábitos de vida. Información del portal Oftalvist, de España, indica que es fundamental incorporar a la dieta alimentos ricos en nutrientes y antioxidantes, que son beneficiosos para la vista.

Comentarios de Facebook